jueves, 23 de agosto de 2012

DEBER

Ventajas de WiFi 

· El sistema de paquetes de radio es diferente, Wi-Fi usa el espectro de radio no licenciado y no requiere aprobaciones reguladoras para un despliegue individual, porque usa la banda 2.4Ghz que es libre excepto en unos pocos países.
· Le permite a las LANs ser desplegadas sin cablear, reduciendo potencialmente los costos de despliegue de la red y expansión de la misma. Espacios dónde los cables no pueden instalarse, como las áreas al aire libre y los edificios históricos, pueden organizarse LANs inalámbricas.
· Los productos de Wi-Fi están extensamente disponibles en el mercado. Las diferentes marcas de puntos de acceso e interfases de red de cliente son interoperables en un servicio de nivel básico.
· La competencia entre vendedores ha bajado los precios considerablemente desde que empezó la tecnología.
· Las redes Wi-Fi soportan Roaming (Cambio de Cobertura) en donde una estación móvil como por ejemplo un computador portátil puede moverse de un punto de acceso a otro en donde el usuario se mueve alrededor de un edificio o área.
· Muchos puntos de acceso e interfaces de red soportan varios grados de encriptación para proteger el tráfico de intercepciones.
· Wi-Fi es un conjunto global de estándares. Al contrario que los celulares, el mismo cliente de Wi-Fi trabaja en los diferentes países alrededor del mundo.                      


Desventajas de WiFi

· Usa la banda 2.4 GHz que no requiere de licencia en la mayoría del mundo con tal de que se este por debajo de los 100 mW, además uno acepta la interferencia de otras fuentes; interferencia que causa que los dispositivos no funcionen.
· Las asignaciones del espectro y las limitaciones operacionales no son consistentes mundialmente; la mayoría de Europa permite 2 cauces adicionales más allá de aquéllos permitidos en Estados Unidos; Japón tiene uno más encima de esos, y algunos países como España, prohíben el uso de los cauces de baja numeración. Además algunos países, como Italia, requieren una “autorización general” para cualquier uso de WiFi fuera de las propias premisas de un operador, o requiere algo semejante a un registro de operador.
· Los estándares 802.11b y 802.11g usan la banda Wi-Fi 2.4GHz que no necesita licencia, que esta atestada con otros dispositivos inalámbricos que usan la misma banda como Bluetooth, los hornos del microondas, los teléfonos inalámbricos.
· El consumo de electricidad es bastante alto comparado con otros estándares, haciendo la vida de la batería corta y calentándola también.
· El estándar de encriptación inalámbrico más común, el WEP (Wired Equivalent Privacy) es reconocido por que se ha violado su seguridad. Aunque los más nuevos productos inalámbricos mejoraron su seguridad con el protocolo Wi-Fi Protect Access (WPA).
· Las redes Wi-Fi tienen limitado el rango de alcance. Un típico router Wi-Fi casero usa los estándares 802.11b o 802.11g podría tener un rango de 45 m(150 pies) entre paredes y 90 m (300 pies) en campo abierto.
· Interferencia de puntos de acceso cerrados o encriptados con otros puntos de acceso abiertos con el misma banda o siendo vecino puede prevenir el acceso a los puntos de acceso abiertos por otros en el área. Esto puede proponer un problema en las áreas de alto-densidad como edificios de apartamentos grandes dónde muchos residentes tienen puntos de acceso de Wi-Fi operando.
· Los puntos de acceso gratis podrían ser usados para robar información personal por usuarios maliciosos de la red Wi-Fi.
· La interoperabilidad entre marcas o desviaciones en los estándares puede causar limitar las conexiones o bajar las velocidades de transmisión.




                                                Concepto de Fibra Óptica

Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción.
Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones), como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías telefónicas).
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total; la luz que viaja por el centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie externa con un ángulo mayor que el ángulo crítico, de forma que toda la luz se refleja sin pérdidas hacia el interior de la fibra. Así, la luz puede transmitirse a larga distancia reflejándose miles de veces. Para evitar pérdidas por dispersión de luz debida a impurezas de la superficie de la fibra, el núcleo de la fibra óptica está recubierto por una capa de vidrio con un índice de refracción mucho menor; las reflexiones se producen en la superficie que separa la fibra de vidrio y el recubrimiento.
Concluyo pues diciendo que, la Fibra Óptica consiste en una guía de luz con materiales mucho mejores que lo anterior en varios aspectos. A esto le podemos añadir que en la fibra óptica la señal no se atenúa tanto como en el cobre, ya que en las fibras no se pierde información por refracción o dispersión de luz consiguiéndose así buenos rendimientos, en el cobre, sin embargo, las señales se ven atenuadas por la resistencia del material a la propagación de las ondas electromagnéticas de forma mayor. Además, se pueden emitir a la vez por el cable varias señales diferentes con distintas frecuencias para distinguirlas, lo que en telefonía se llama unir o multiplexar diferentes conversaciones eléctricas. También se puede usar la fibra óptica para transmitir luz directamente y otro tipo de ventajas.
                                                                Antena:
Una antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces deben serlo para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros servicios (antenas entre estaciones de radioenlaces). También es una antena la que está integrada en la computadora portátil para conectarse a las redes Wi-Fi.
Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda son directivas.

martes, 7 de agosto de 2012

Deber


       Ventajas y Desventajas de un Android

Ventajas:
El código de Android es abierto: Google liberó Android  bajo licencia Apache. Gracias a esto cualquier persona puede realizar una aplicación para Android.  Para que tengas una idea de la importancia del código abierto, cuando apareció Android ya había un consorcio de 78 importantes empresas especializadas en  diseño de software para teléfonos móviles listas para diseñar aplicaciones.
Al día de hoy hay más de 100.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, gran parte de ellas gratuitas.  Además la libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos móviles. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, incluso hay por Internet una versión de Android para ordenador.


Desventajas:
Android es multitarea: esto es un arma de doble filo. Para empezar el hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería se dispare y por otro lado Android no siempre cierra todas las aplicaciones así que hace falta tener una aplicación que  cierre las aplicaciones abiertas. En la Market de Android hay un buen puñado de aplicaciones de este tipo así que el problema se soluciona rápidamente pero es un error a fin de cuentas.
Duración de la batería: la batería en un móvil Android  se gasta muy, pero que muy rápidamente.
Caracteristicas:
Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes.
Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit.SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra directamente con las aplicaciones.Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).Máquina virtual Dalvik: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.Telefonía GSM: dependiente del terminal.Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: dependiente del terminal.Cámara, GPS, brújula y acelerómetro: Dependiente del terminalPantalla Táctil.


Aplicaciones

FRAMEWORK DE APLICACIONES: Todos los desarrolladores de aplicaciones Android, tienen acceso total al código fuente usado en las aplicaciones base. Esto ha sido diseñado de esta forma, para que no se generen cientos de componentes de aplicaciones distintas, que respondan a la misma acción, dando la posibilidad de que los programas sean modificados o reemplazados por cualquier usuario sin tener que empezar a programar sus aplicaciones desde el principio.

LIBRERIAS: Android incluye en su base de datos un set de librerías C/C++ , que son expuestas a todos los desarrolladores a través del framework de las aplicaciones Android System C library, librerías de medios, librerías de gráficos, 3D, SQlite, etc.

RUNTIME DE ANDROID: Android incorpora un set de librerías que aportan la mayor parte de las funcionalidades disponibles en las librerías base del lenguaje de programación Java. La Máquina Virtual está basada en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que anteriormente han sido transformadas al formato .dex(Dalvik Executable) por la herramienta ''dx''.


 IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL ECUADOR

BIBLIOTECAS VIRTUALES
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. 
En el Ecuador, las principales universidades como: La ESPE, la PUCE, UDA, UTPL, cuentan con bibliotecas virtuales destinadas a la consulta de sus estudiantes.
También existen otras bibliotecas como Biblioteca Visual Universal, o la de la ONU a la que se puede acceder para hacer consultas estudiantiles.
PIZARRA INTELIGENTE
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
En Ecuador las Escuelas del Milenio ya cuentan con esta tecnología que permite al estudiante tener acceso a una educación más interactiva con los medios tecnológicos. Son cientos de pizarras instaladas en las diferentes instituciones del milenio inauguradas en este Gobierno.
También existen sin cuantificar muchas instituciones privadas que utilizan este medio para enseñar.

viernes, 3 de agosto de 2012

DEBER

ADMINISTRADOR DE EQUIPO


Programador de tareas


Visor de eventos


Carpetas Compartidas

Rendimiento


Administrador de Dispositivos

Administración de Disco

Equipo – propiedades

martes, 3 de julio de 2012

TEMAS PARA EXAMEN

DISPOSITIVOS
  1. Router
  2. Switch
  3. Modem
  4. Servidor
  5. Firewall
COMUNICACION EN EL AMBITO ESCOLAR
La educación y la comunicación pueden ser entendidos de diversa forma; y, según se los entienda, se abordará con diferente criterio el uso de ellos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Podemos entenderlo desde el modelo transmisor, el que, al concebir la educación como transmisión de conocimientos para ser memorizados y "aprendidos" por los educandos, sitúa a estos últimos como objetos de recepción y depositarios de informaciones, siendo el típico modelo escolástico de la clase frontal, con el docente al frente y los alumnos escuchando (o haciendo como que escuchan) para después ser evaluados por la literalidad con que repiten y reproducen lo escuchado. Este modelo ha sido definitivamente criticado por muchos estudiosos de la pedagógica, pero la realidad escolar nos demuestra que, se sigue siendo utilizando en diferentes actividades educativas. 
Paralelamente, en el ámbito de la comunicación, se presenta el modo clásico de entenderla como transmisión unidireccional de mensajes por un emisor ("locutor") a unos receptores ("oyentes"). Y  podemos decir que esta concepción también está firmemente implantada en la sociedad e internalizada en la sociedad. Pudiendo advertir fácilmente una relación entre ambos puntos de vista, el educacional y el comunicacional.
Cuando se ve a la educación desde una perspectiva unidireccional, se tiende casi inconscientemente a no dar valor a la expresión personal de los educandos y a no considerar esas instancias de autoexpresión y de interlocución como componentes ineludibles del proceso pedagógico. 
El otro modelo educativo es el proceso de enseñanza/aprendizaje y la participación activa de los educandos; que los considera como sujetos de la educación y ya no como objetos-receptáculos; y plantea el aprendizaje como un proceso activo de construcción y de re-creación del conocimiento. Para esta concepción, todo aprendizaje es un producto social; el resultado -tal como lo postuló Vygotsky- de un aprender de los otros y con los otros. Educarse es involucrarse en una múltiple red social de interacciones.  Presentando una relación con la comunicación, entendida y definida como dialogo e intercambio en un espacio en el cual, en lugar de locutores y oyentes, instaura interlocutores. 
 
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION.-
Si explicamos etimológicamente el término comunicación, tendríamos que remitirnos a los orígenes de la palabra misma que deriva del latín -communicare- el cual significa establecer un camino o un puente entre dos o mas personas y si este análisis lo relacionamos con la educación, es a través de la comunicación (camino o puente) que trasladamos un determinado tipo de conocimiento, destreza o valoración hacia otras personas que esperan aprender.
La comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana. Por medio de la comunicación ya sea oral o escrita podemos transmitir y compartir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino etc. La comunicación es la única actividad que todo el mundo comparte.
Los beneficios de la comunicación son demasiados como para poder enumerarlos, ya que mejoran todos los aspectos de la vida, tanto los personales como los profesionales. La capacidad para comunicar es vital para el éxito de cualquier empeño.
Según Freire, citado por Dalila A. Aguirre Raya (         )  "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados." Según él, "la comunicación no es la transferencia o transmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender la significación de los significados. Es una comunicación que se hace críticamente".
Para Freire la comunicación y la educación son una misma cosa, es decir, no puede existir una sin la otra, pues para él el proceso docente educativo es un proceso comunicativo donde el profesor y el alumno participan activamente en la solución de las tareas y en la adquisición de nuevos conocimientos. Por tanto, aprenden unos de otros durante el proceso. Esto nos indica que a través de la comunicación se va a producir un encuentro entre los sujetos, encuentro que va a trascender en un nuevo saber, en una acción transformadora.
Dewey citado por Cirigliano-Villaverde (1997), identifica a la educación con comunicación y afirma que "es la única situación que explica cómo puede pasar un elemento cultural a otra persona". En síntesis como se puede educar. Y es en la experiencia compartida donde el educando puede adquirir la igual percepción de un contenido sostenido por el grupo social que esta incorporado en el aula.
 Entonces, podemos decir que frente a este grupo de aprendizaje, se encuentra el docente dotado de valores, conocimientos, habilidades y destrezas que transferirá a los que adolecen de éstos. Con el objeto de lograr la transferencia aludida, el docente puede utilizar técnicas de grupo que, en definitiva, mejorar la comunicación, las relaciones humanas, la organización interna del grupo, todas habilidades que permiten una mejor adaptación al medio social.
De esta, manera el educador ya no es sólo el que educa, sino aquel que, en tanto educa, es educado a través de la interacción con el educando, quien, al ser educado, también educa. Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual los argumentos de la autoridad ya no rigen.
Para Ojalvo (1999) "es evidente que el educando, tanto como el educador, necesitan prepararse para asumir los nuevos roles que requiere la educación actual. La función del profesor como mero transmisor de información se ha ido transformando en la de organizador y director del proceso docente".
Asimismo Ojalvo (1999) afirma: "que el 80% de la informaciones que reciben los estudiantes de la enseñanza media no proceden del maestro, sino fuera de la escuela".
Así podemos decir que a través de la comunicación, la educación logra promover la formación integral, armónica y permanente del hombre con orientación humanista, democrática, racional, crítica y creadora, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal.
 
CONECTIVIDAD PORTA CTN

jueves, 14 de junio de 2012

REDES DE COMUNICACIÓN O DATOS
CONCEPTO
Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.
Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interfaces Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se puede utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.
VENTAJAS
Integración de varios puntos en un mismo enlace
Posibilidad de Crecimiento hacia otros puntos para integración en la misma red
Una LAN da la posibilidad de que los PC's compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.
Las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macro - computadoras como elementos de red. Las WAN no esta limitada a espacio geográfico para establecer comunicación entre PC's o mini o macro - computadoras. Puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces.
DESVENTAJAS
Las redes presentan problemas de seguridad, están expuestas a ingresos no autorizados, mantenimiento costoso, etc.
SEGURIDADES
Las redes presentan distintas seguridades, especialmente aquellas que tienen que ver con el software, ya que el proceso de intercambio de datos y comunicación esta en constante peligro por el malware y todos los virus informáticos que atacan principalmente a las redes más vulnerables.
ESTRUCTURA
Terminales, máquinas de extremo, estaciones de trabajo ó hosts, denominación que engloba a cualquier equipo de telecomunicaciones: fax, teléfono, videoteléfonos, computadores, video, etc.,
Nodos ó elementos de conmutación ó central de conmutación ó IMP (Interchange Message Procesors), son equipos(generalmente computadores)especializados que se utilizan para conectar dos ó más vías de comunicación. Los datos llegan por una vía de entrada y el elemento de conmutación deberá seleccionar una vía de salida. Los nodos conectados solamente a otros nodos, se denominan centrales ó de tránsito. Los nodos que tienen conectados terminales se llaman nodos periféricos.
Interfaces, son los puntos de interconexión de las estaciones ó de los nodos con las vías de comunicación.
Líneas de transmisión, son el soporte físico (cables, fibras, enlaces de radio punto a punto, etc.) para mover las información (generalmente bits) y por lo tanto hablamos de la implementación genérica de las vías de comunicación.
Red de comunicaciones propiamente dicha, o simplemente la red, que ya se definió y que es capaz de transmitir información (analógica ó digital, aunque estas últimas se extienden cada día más) entre interfaces. Algunos autores denominan a la red de comunicaciones subred de comunicación. La red se dibuja habitualmente encerrada por una línea que es el límite de la red, a veces se considera que el límite de la red llega hasta los interfaces de terminal (la línea terminal-nodo es parte de la red) y otras solo hasta los interfaces de nodo(la línea terminal-nodo no es parte de la red)

APLICACIONES
La comunicación de datos y las redes de computadoras pueden ser las tecnologías de mayor crecimiento en la cultura actual. Hoy en día las computadoras están presentes en todas las áreas de la actividad humana. En el hogar, por ejemplo, para jugar y procesar textos; en la oficina para procesar texto y manejar hojas de cálculo y bases de datos; en los bancos y otras instituciones financieras para llevar las cuentas de los clientes; en las agencias de viajes para hacer reservaciones en las líneas aéreas, hoteles, etc.; en las escuelas y universidades para la enseñanza asistida por computadora; en universidades y centros de investigación para procesar y analizar datos de experimentos científicos y de otra índole; en la industria de la transformación para el control de plantas químicas o de otro tipo; en las fabricas para controlar procesos mediante robots mecánicos; en los almacenes para contabilizar las ventas y solicitar informes, etc.
Aunque en muchos casos se usan las computadoras para desempeñar sus funciones de manera aislada, en otros se ven obligados a colaborar e intercambiar datos con otras computadoras vía la interconexión de la red telefónica conmutada. Esto para ejecutar tareas como para recibir o enviar un correo electrónico, transferir fondos de un banco a otro, acceder a los sistemas de reservación de las líneas aéreas, compartir el uso de un equipo periférico costoso, como una impresora láser.
Diferentes tipos de cables para red

Los cables son el componente básico de todo sistema de cableado. Existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio.

Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión, su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la amortiguación de la señal y la distancia recorrida.
En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:
  • Coaxial
  • Par Trenzado
  • Fibra Óptica

COAXIAL

Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre.
El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.
Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.
Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.


PAR TRENZADO
Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados.
Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.
El número de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el número de pares es superior a 4 se habla de cables multipar.

FIBRA OPTICA
Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de:
  • Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.
  • Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.
  • Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.

martes, 22 de mayo de 2012


                                                   Herramientas de Google
  1. Alertas de Google (Google Alerts):  Obtén alertas personalizadas de Google, para cualquier palabra o frase clave , acontecimiento,  noticia que te interese y que  se haya publicado recientemente.  Estas alertas te pueden ayudar a la hora de analizar a tu competencia y tambien por supuesto de mantenerte informado de tus temas de interés.
  2. Google Buzz:  Empieza y comparte conversaciones de los temas que encuentras interesantes. Porqué no del nicho de tu sitio web?
  3. Buscador de blogs de Google (Google blog Search):  Encuentra los blogs de tu interés, los blogs de tu nicho de mercado y empieza a leer, imitar y compartir comentarios en aquellos blogs que encuentres más llamativos. Esta práctica te ayudará a construir relaciones con bloggers de tu nicho  y te dará la oportunidad de difundir tu marca personal o la de tú negocio.
  4. Google Libros (Google Books):  Encuentra tus libros favoritos utilizando ésta herramienta.   Google posee favorables contratos con publicadores para poder ofrecerte los mejores precios.
  5. Soluciones para Negocios Google (Google Business Solutions):  Una herramienta para ayudar a crecer pequeños , medianos y grandes negocios
  6. Google búsqueda Personalizada (Google Custom Search): La Búsqueda personalizada de Google te permite utilizar la potencia de Google para crear una aplicación de búsqueda personalizada para tu sitio web y ganar un dinero extra cada vez que algun lector de tu sitio web utilice ésta cajita para realizar una busqueda en la red.
  7. Google Chrome: El más rápido y limpio navegador de internet para PC y MAC
  8. Google Gadgets: Los Gadgets son objetos miniatura hechos por usuarios de Google , como tú  o yo.  Estos Gadget ofrecen contenido dinamico  y fresco. Puedes añadir estos gadgets  en cualquier sitio de tu página web o blog.
  9. Google Knol: Escribe un Knol (a Unit of Knowledge=Unidad de Conocimiento) y comparte tu conocimiento con el mundo. También aprende de otros.
  10. Google Labs: Google Labs es un sitio de ensayo donde los usuarios más intrépidos pueden experimentar con los prototipos de algunas de las ideas más locas y atrevidas y expresar su opinión directamente a los ingenieros de Google que los han desarrollado
  11. Google Mail: Abre una cuenta con google y ten acceso directo a todas las herramientas que ofrece Google gratuitamente
  12. Calendario de Google  (Google Calendar): Organiza tu agenda y comparte los eventos con tus amigos y porqué no con tus seguidores, fans y clientes?
  13. Optimizador de páginas web de Google (Google website Optimizer):Optimiza tu página web creando diferentes experimentos sobre la misma. Trata diferentes looks para tu página web, diferente contenido, observa que le hace bien a tu página y que no. Creando estos experimentos podrás poco a poco ir ajustando tu página web o tu blog de tal forma que atraiga , cada día, más visitantes a la misma.
  14. Google Tendencias Linea de Tiempo (Google Trends Timeline):Busca entre 1 y 5 términos. 2 líneas de tiempo muestran las búsquedas y nuevas historias por regiones de US ó país. Periodo: 30 dias a 3 años. Google Hot Trends lista los top 100 en las pasadas 24 horas. Para una busqueda más avanzada, utiliza Google Insights
  15. Herramienta para Webmaster de Google (Google Webmaster tool):Para los dueños de páginas web y blogs: con ésta herramienta puedes chequear el estado actual de tu página y aprender algunos métodos para optimizar el contenido de la misma
  16. Envia un Nuevo sitio web a Google (Submit New Website Name):Utiliza ésta herramienta para enviar tu página web al directorio de Google aunque esto puede tardar meses.  Si quieres más información sobre cómo asegurarte que tu página web se encuentre en el directorio de Google, te invito a que leas el artículo  :  Como saber si mi página web se encuentra en el directorio de google
  17. Google Analytics: Analiza tu página web, observa cuantos visitantes recibe tu página diariamente, semanalmente o por mes. De donde provienen las visitas, cual es el contenido que más les interesa a los visitantes, cuanto tiempo han dispensado esos visitantes en tu página y mucho más.   Si quieres saber cómo instalar Google Analytics en tu wordpress , te invito a que veas el video tutorialQué es Google Analytics
  18. Google Adsense: Quieres recibir un dinero extra por medio de tu blog?? Entonces, aplica a una cuenta con Google Adsense y empieza a poner links de Google en tu página web o tu blog.  Recuerda que esta práctica la debes hacer con moderación.Si eres completamente nuevo con tu blog, no te aconsejo que uses Google Adsense por ahora, déjalo para más adelante cuando hayas construido una página web sólida y que provea valioso contenido para tus lectores.
  19. Google Keyword Tool   Aunque ya te he mencionado esta herramienta anteriormente, es muy importante que la ponga en esta lista puesto que la herramienta de palabras claves de Google o Google Keyword Tool, es una de las herramientas más útiles, prácticas y fáciles de utilizar a la hora de buscar y encontrar las palabras claves que quieres poner en tu pagina web para que los motores de búsqueda la posicionen mejor. Ésta herramienta te muestra estadísticas, cantidad de competencia que tienen las palabras claves que buscas y adicionalmente te provee ayuda también si necesitas hacer nuevas búsquedas (Keyword Tool Tips). Puedes hacer uso del video de entrenamiento que te ofrece Google en palabras claves, para entonces sacar métodos para crear ,por ejemplo, publicidad para tu página web. El video tutorial lo puedes encontrar aquí Google Keyword Video Training.  Adicionalmente puedes ver el video tutorial  QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE PALABRAS CLAVES DE GOOGLEque he creado para ti, donde te enseño como hacer uso de ésta valiosa herramienta
  20. Google Search Engine optimization Starting Guide: Descarga éste valioso archivo en PDF  y aprende directamente con Googleque puedes hacer para mejorar tu sitio web para los motores de búsqueda .

domingo, 20 de mayo de 2012

                                            Tics

Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y  de  para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.

2-¿que aspecto de la vida humana pueden estar vinculados a las tic?
en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas.
3-¿pueden las tic estar vinculadas al comercio? ¿de que forma?
si, se realizan  de compra-venta realizadas por medios electrónicos como por teléfono, fax, automáticos.etc y desde luego computadoras.gracias a la  de información, las transacciones son más rápidas, aplicadas al .
4-¿pueden las tic'sestar vinculadas a la salud? ¿de que forma?
no existe suficiente evaluación de  y evidencia del impacto en  en el uso de la tic's. los proyectos son de salud y no tecnológicos se requieren nuevos modelos de atención y de servicios a la salud incorporando los diversos puntos de vista.
con la implementación del nodo tecnológico tic`s en la medicina se están fortaleciendo las capacidades del sector a través de la promoción y difusión de las tic's como un elemento articulador enfocado a las pymes del sector.
5-¿pueden las tic's estar vinculadas a la educación? ¿de que forma?
si, en la era internet exige cambios en el mundo educativo.si constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las tic para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
tres razones para usar tic en educación:
1- razón alfabetización digital de los alumnos: todos deben adquirir las competencias básicas en el uso del tic.
2-razón productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información comunicarnos (e-mail), difundir información (weblogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca.
3-razón innovar en las prácticas docentes:
aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las tic para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar. (alrededor de un 30% al final de la eso)
en las instituciones educativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos del tic para su gestión y como instrumento didáctico.