Ventajas y Desventajas de un Android
Ventajas:
El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache. Gracias a esto cualquier persona puede realizar una aplicación para Android. Para que tengas una idea de la importancia del código abierto, cuando apareció Android ya había un consorcio de 78 importantes empresas especializadas en diseño de software para teléfonos móviles listas para diseñar aplicaciones.

Desventajas:
Android es multitarea: esto es un arma de doble filo. Para empezar el hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería se dispare y por otro lado Android no siempre cierra todas las aplicaciones así que hace falta tener una aplicación que cierre las aplicaciones abiertas. En la Market de Android hay un buen puñado de aplicaciones de este tipo así que el problema se soluciona rápidamente pero es un error a fin de cuentas.
Duración de la batería: la batería en un móvil Android se gasta muy, pero que muy rápidamente.
Caracteristicas:
Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes.
Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit.SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra directamente con las aplicaciones.Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).Máquina virtual Dalvik: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.Telefonía GSM: dependiente del terminal.Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: dependiente del terminal.Cámara, GPS, brújula y acelerómetro: Dependiente del terminalPantalla Táctil.
FRAMEWORK DE APLICACIONES: Todos los desarrolladores de aplicaciones Android, tienen acceso total al código fuente usado en las aplicaciones base. Esto ha sido diseñado de esta forma, para que no se generen cientos de componentes de aplicaciones distintas, que respondan a la misma acción, dando la posibilidad de que los programas sean modificados o reemplazados por cualquier usuario sin tener que empezar a programar sus aplicaciones desde el principio.
LIBRERIAS: Android incluye en su base de datos un set de librerías C/C++ , que son expuestas a todos los desarrolladores a través del framework de las aplicaciones Android System C library, librerías de medios, librerías de gráficos, 3D, SQlite, etc.
RUNTIME DE ANDROID: Android incorpora un set de librerías que aportan la mayor parte de las funcionalidades disponibles en las librerías base del lenguaje de programación Java. La Máquina Virtual está basada en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que anteriormente han sido transformadas al formato .dex(Dalvik Executable) por la herramienta ''dx''.
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL ECUADOR
LIBRERIAS: Android incluye en su base de datos un set de librerías C/C++ , que son expuestas a todos los desarrolladores a través del framework de las aplicaciones Android System C library, librerías de medios, librerías de gráficos, 3D, SQlite, etc.
RUNTIME DE ANDROID: Android incorpora un set de librerías que aportan la mayor parte de las funcionalidades disponibles en las librerías base del lenguaje de programación Java. La Máquina Virtual está basada en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que anteriormente han sido transformadas al formato .dex(Dalvik Executable) por la herramienta ''dx''.
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL ECUADOR
BIBLIOTECAS VIRTUALES
Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras.
En el Ecuador, las principales universidades como: La ESPE, la PUCE, UDA, UTPL, cuentan con bibliotecas virtuales destinadas a la consulta de sus estudiantes.
También existen otras bibliotecas como Biblioteca Visual Universal, o la de la ONU a la que se puede acceder para hacer consultas estudiantiles.
PIZARRA INTELIGENTE
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
En Ecuador las Escuelas del Milenio ya cuentan con esta tecnología que permite al estudiante tener acceso a una educación más interactiva con los medios tecnológicos. Son cientos de pizarras instaladas en las diferentes instituciones del milenio inauguradas en este Gobierno.
También existen sin cuantificar muchas instituciones privadas que utilizan este medio para enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario